![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjpdaFFA82lh-PR12c3uN1qQy4n8qGl4sn7eOK49Wva4NS7TxVD0GujESjkcovkFI7fizqJlpSsEQzJDMjdmx5dqCecO0wMv8TSZvbasLhOlgVpQciVi7fDRRdZJcS-WEloV64bxL4_sgi/s320/parejas.jpg)
Nada más lejos de la realidad!!!Una vez que entiendes el concepto de la mente herida comprenderás por qué son tan difíciles las relaciones románticas. Una mente herida por sentimientos de rechazo, no aceptación, abandono y castigos, una mente herida por el miedo, en suma, es una mente a la defensiva, dolida e inaccesible. Es una mente que ni puede amar ni se deja amar, porque el riesgo es demasiado doloroso.
La enfermedad del miedo.
La enfermedad del miedo se manifiesta a través del enfado, el odio, la tristeza, la envidia o la hipocresía. Los seres humanos vivimos con el miedo continuo a ser heridos y esto da origen a grandes conflictos dondequiera que vayamos. La manera de relacionarnos los unos con los otros provoca tanto miedo emocional que, sin ninguna razón aparente, nos enfadamos y sentimos celos, envidia o tristeza. Incluso decir "te amo" puede resultar aterrador. Y sin embargo, a pesar de todo el dolor nos pasamos la vida persiguiendo migajas de amor, que muchas veces sólo encontramos en el fondo, muy en el fondo, de fugaces encuentros sexuales, donde es inevitable que se cuelen pistas de ternura porque la ternura siempre está ahí. El amor y la ternura no están fuera (y por tanto no hay que perseguirlos) sino dentro de nuestro corazón -según Miguel Ruiz-, que es como una "cocina mágica" capaz de producir amor constantemente, día y noche, sin descanso. Pero no siempre somos conscientes de ello, y eso hace que a menudo nos perdamos en el camino -mendigando fuera lo que podemos crear a raudales dentro.
¿Cuántos personajes intervienen en una relación de pareja?
El problema reside en el programa, en la información que hemos almacenado en nuestra mente sobre como son y como deben ser las cosas.
El miedo (a que nos rechacen) hace que ocultemos lo que no nos gusta de nosotros mismos y creamos un sistema de negación que nos permite aparentar que toda la gente se cree lo que queremos que crean de nosotros. Así, en lo que se refiere a las relaciones de pareja, esto se traduce de la siguiente manera:
La mujer tiene una imagen de sí misma y otra imagen exterior que intenta proyectar a las demás personas. Lo mismo pasa con el hombre. Cuando llegan a la edad adulta la imagen exterior e interior son tan distintas que ya casi no se corresponden. Cuando una mujer conoce a un hombre se hace una imagen propia de él, y a su vez el hombre se hace una imagen de la mujer desde su punto de vista. Entonces él intenta que ella se ajuste a la imagen que él ha creado y ella intenta que él se ajuste a la imagen que se ha hecho de él. Entre ellos ya existen al menos seis imágenes. ¿Cómo es posible que se lleguen a conocer de verdad cuando se están mintiendo tanto el uno a la otra, aunque no lo hagan conscientemente? Su relación se basa en el miedo, en las mentiras, y es muy difícil ver la realidad y comunicarse a través de toda esta bruma. Todas estas imágenes que intentamos proyectar provocan un gran sufrimiento en el ser humano y no la relación en sí misma, ni mucho menos el amor.
Cuando una persona ama es feliz simplemente porque el amor emana de su interior. El error está cuando crees que alguien te hace feliz, o que eres feliz gracias al amor de alguien. Si tomas tu felicidad y la pones en manos de alguien, más tarde o más temprano la romperá, porque esa persona no podrá conocer exactamente tus expectativas ni tus sueños, al menos no tanto como tú mismo. Por eso sólo tú eres responsable de tu propia felicidad.
Sin embargo, cuando una pareja se casa intercambia anillos como si colocara en las manos de la otra persona la esperanza de que la haga feliz y viceversa. Pero lo cierto es que no importa cuanto ames a alguien, nunca serás lo que la otra persona quiere que seas. Y aun sabiéndolo, al comprometerse la pareja hace todas esas promesas que serán incapaces de cumplir, y así es como se preparan para fallarse la una a la otra y fracasar como pareja.
Dr. Miguel Ruiz
Muchas gracias por acercarnos a la obra de Miguel Ruiz.
ResponderEliminarVoy a intentar conseguir su libro los "cuatro acuerdos". Ya te comentaré que tal.
Saludos.
muy bellos y reflexivo gracias
ResponderEliminar